¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE BANIA?

Doble Grado de Psicología y Logopedia (Nº Colegiada Logopedia 28/1526) en la Universidad Complutense de Madrid, con mención en Psicología de la Salud y en Trastornos del desarrollo.

Máster de Psicología General Sanitaria (Nº Colegiada Psicología M-39271) en la UCM.

Desde las prácticas de la carrera me apasionó el mundo de las relaciones de pareja, decidiéndome a especializarme y formarme como Experta en Terapia Sexual y de Pareja por la Escuela ELBS

Cuento con la acreditación clínica para la Evaluación y Diagnóstico de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) por el Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN, Barcelona), para la aplicación del ADOS-2.

Considero fundamental y honesto como profesional la formación y actualización constante a través de diferentes formaciones, lo que me ha llevado a realizar diferentes cursos y especializaciones, tanto en el área de la Psicología como de la Logopedia, en campos de actuación como TEA, TDAH o problemas de la conducta alimentaria (TCA).

Soy Henar, psicóloga general sanitaria y logopeda y directora de Clínica Bania.

No sé si la vocación y personalidad me hicieron decidirme por estas dos profesiones o fueron ellas las que me eligieron a mí y de ahí que mi profesión cambiase mi forma de ser y de relacionarme con las personas. Lo que sí que tengo claro es que mi prioridad es lograr dotar a las personas que acuden a terapia conmigo de aquellas herramientas que les permitan un mayor bienestar, calidad de vida, autonomía y desarrollo personal.

Henar Gómez - Pastrana Pau

Conoce más sobre Henar

Aída Catalán Navarro

Soy Aída, terapeuta ocupacional.

Durante todos estos años de profesión, mi abordaje terapéutico ha estado enfocado en las necesidades particulares de cada paciente y en las actividades significativas para el mismo, con apoyo de la familia y trabajo dentro de su entorno.

Conoce más sobre Aída

Graduada en Terapia Ocupacional en la Universidad Rey Juan Carlos (Nº Colegiada - 46400281).

Tras finalizar la carrera me he centrado principalmente en el trabajo con la población infanto-juvenil (TEA, S. de Down, PCI…) y adultos con patología neurológica (principalmente lesiones medulares), enfocando así mi formación dentro de estos campos.

Posgraduada con el Máster en Atención Temprana por la Universidad Camilo José Cela con la formación completa de Integración Sensorial por la Universidad del Sur de California. Cuento además con el título de Especialista en Terapia de la Mano por la Universidad Rey Juan Carlos. Desde entonces no he dejado de tener una formación continua orientada a estas áreas para proporcionar la mejor intervención posible.